
Durante el Gobierno de Daniel Noboa se han entregado 437 nombramientos a docentes: 149 en 2024,y 288 en 2025. Además, en este año se prevé la entrega de 800 más, haciendo realidad lo que para otros apenas es una promesa.
A esto se suma que hoy el presidente Daniel Noboa presentó el plan de valorización
docente que, a través de una inversión de más de USD 30 millones, mejora las
condiciones laborales de las y los profesionales de la educación del país. El acto se
realizó en la Unidad Educativa Juan Emilio Murillo Landín, en Guayaquil.
“Las y los docentes, en lugares donde había violencia, de manera valiente
arriesgan sus vidas para dar clases a niñas y niños, son los mejores guerreros,
quienes están en primera línea por acudir a lugares desolados, difíciles para que
nuestra niñez y adolescencia tengan educación”, expresó el Jefe de Estado.
Por eso, el plan contempla:
- Sectorización: Con medidas que faciliten la reubicación de docentes en lugares
más convenientes. Se destina USD 14 millones para la reubicación de 1.669
profesores de la región Costa – Galápagos. - Reducción de brecha docente: 910 nuevos docentes se incorporarán en abril,
con una inversión de USD 8,5 millones. - Bienestar estudiantil: Se invierte USD 4,8 millones para la contratación de 500
profesionales que reforzarán los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE)
desde marzo. Estos se suman a los más de 170 ya contratados en 2024. - Homologación salarial: Más de 1.800 docentes recibirán pagos pendientes, con
una inversión de USD 10,2 millones. - Categorización docente: 51 docentes ascenderán a la categoría G, con una
inversión de USD 294.000. - Concurso de Méritos y Oposición: En mayo iniciará el proceso de ingreso
docente, con una inversión de USD 402.000. - Pagos pendientes: Se destinarán USD 482.000 para saldar compromisos con
docentes recategorizados en 2014, 2015 y 2018.
Para el Gobierno Nacional, invertir en la educación impacta positivamente en 19.142
niñas/os que acceden a la educación inicial a través del Servicio de Atención Familiar
para la Primera Infancia (SAFPI) ; en las y los 8.172 estudiantes que se nivelaron en el
programa de Aceleración Pedagógica; y en miles de jóvenes que ahora tienen más
oportunidades.
Ámbar Murillo, docente del SAFPI en el sector de la Isla Trinitaria reiteró que, frente a los
desafíos, los maestros han logrado que más de 400 niñas y niños se gradúen y sigan en
el sistema educativo nacional. Por lo que agradeció al gobierno por valorar el rol de los
profesores.
En ese sentido, el Mandatario dijo: “Gobernantes pasados hablaban de la educación
pública pero no la sienten y nosotros, desde el primer día, hemos recorrido el país
priorizando y dignificando la salud y la educación”. Por ejemplo, emprender acciones
como la contratación de profesionales especializados es el reflejo del compromiso de



